INTRODUCCIÓN: Estimado informante, reciba un cordial saludo y el agradecimiento por participar en este intercambio de criterios con relación al AHORRO ENERGÉTICO en Costa Rica.
El AHORRO ENERGÉTICO es la optimización del consumo de la energía (petróleo, hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar), siendo su objetivo principal la disminución del uso de la energía; pero, promoviendo los mismos resultados en la sociedad.
A continuación, usted tendrá una serie de propuestas e interrogantes, le rogamos responder conforme lo sienta y lo reflexione desde su modo de comprender la realidad de Costa Rica.
Esto es desarrollado para fines académicos, en el Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales en el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
Por favor si tiene interés en conocer los resultados de la presente encuesta, complete su correo electrónico acá:
Pregunta No. 1/5: La sociedad costarricense debe junto con las instituciones del Estado y las Municipalidades trabajar en forma conjunta en estrategias y operaciones que permitan incrementar el ahorro energético, en todos los pueblos y ciudades de Costa Rica.
Al respecto deseo comentar lo siguiente:
Pregunta No. 2/5: Las siguientes acciones las apoyo desde mi punto de vista, como servicios que vendrían a beneficiar la calidad de vida de los costarricenses y traerían un ahorro energético:
Pregunta No. 3/5: Las leyes y los distintos gobiernos de Costa Rica están involucrados en hacer de Costa Rica un país sin emisiones de carbono, con altos estándares de vida y de ahorro energético:
Pregunta No. 4/5: Las ciencias de la administración tienen una serie de modelos de gestión, que si se aplican en las instituciones públicas de Costa Rica mejoraría notablemente los servicios y conllevaría a tener ahorro energético:
Pregunta No. 5/5: Readecuando los horarios de las escuelas, colegios, instituciones públicas, tiendas, industrias, empresas, bancos, las personas se desplazarán a distintas horas, además tendiendo una reducción de presas de vehículos, los tumultos de ciudadanos haciendo tramites en las instituciones, este ahorro evitaría comprar grandes cantidades de petróleo para atender las demandas en horas pico y liberando recursos para invertir en otras necesidades de la sociedad: